lunes, 14 de marzo de 2011

10 Consejos para elegir bien tu dentista

Elegir nuestro dentista, quien habitualmente es el dentista de toda nuestra familia, no es una tarea tan sencilla como abrir la guía de clasificados y empezar a llamar consultando precios. La decisión sobre qué profesional se hará cargo de nuestra salud oral con nosotros es de suma importancia ya que de la misma depende otro sinfín de problemas de salud que debemos evitar.

No solo de problemas bucales estamos hablando, sino de patologías más graves, pudiendo afectar, un mal estado de nuestra boca el funcionamiento de todo el aparato digestivo. Al no masticar bien el alimento, por tener piezas dentales faltando o con caries por ejemplo, enviamos directamente al estomago trozos sin procesar y forzamos su funcionamiento innecesariamente.

Una caries avanzada podría complicarse con: enfermedades reumatoides, trastornos del sistema óseo, alta presión arterial, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Numerosos estudios han demostrado una alta correlación entre la pobre higiene bucal y las enfermedades cardiacas. Sin embargo, esta conexión es poco conocida por la mayoría de la población.

Por lo tanto, prestemos atención y escojamos nuestro odontólogo con el cuidado que merece nuestra salud en general; aquí van nuestros 10 consejos para hacerlo:

1 - En tu primer visita al odontólogo, observa con atención desde la sala de recepción hasta el interior del consultorio. Esté atento a los aspectos relacionados con la limpieza del ambiente, la esterilización del material, uso de gorra y barbijos, guantes descartables, agujas descartables, etc. Muchas enfermedades pueden ser transmitidas en el consultorio.



2 – Al estar en la primera consulta, no se avergüence y pida todas las explicaciones sobre el tratamiento que será realizado en su boca. Es en ese momento que claramente podrá ver si el profesional es competente o no. Si las explicaciones o la forma no le satisfacen, busque otro dentista antes de iniciar su tratamiento.

3 – Verifique si en el transcurso del tratamiento, el profesional le enseña cómo cuidar sus dientes para prevenir futuros problemas. Esta cualidad demuestra que él se preocupa con la salud bucal de sus pacientes y no está interesado solamente en ganar dinero.

4- Repare en la manera como el dentista trata sus pacientes, funcionarios y también en la atención que dispensa a tus dudas. Si el trata a todos con gentileza, es señal que hará lo mismo contigo.

5 – El tiempo de graduado del profesional no es de vital importancia, pero algunos puntos suma. Al final un resultado perfecto del tratamiento es lo que realmente importa y puede haber profesionales recién graduados más capacitados que un odontólogo con 25 años de carrera y poca voluntad.

6 – No elijas tu dentista priorizando apenas el lado financiero. Cuando el precio fuese muy alto, pide un descuento o plan de pagos y si el precio es demasiado bajo, empieza a desconfiar…

7 – Para que tu elección sea definitiva y segura, debes consultar diferentes profesionales a fin de obtener presupuestos diferentes que pueden ser cobrados o no, lo habitual es que un presupuesto se ofrezca sin costo.

8 – Esté atento para no dejarse llevar por publicidad engañosa. Al final que la publicidad en cantidad, no significa un profesional competente, a veces cuanta más publicidad uno tiende a dudar de porqué la necesita… un buen profesional se vende solo sin necesidad de ella. También toma en cuenta si tu odontólogo acude regularmente a congresos, seminarios y cursos de actualización, esto puedes hacerlo directamente o viendo algunos diplomas en su consultorio (para un buen profesional es un orgullo participar de congresos y habitualmente cuelgan «las pruebas» a la vista de los pacientes.

9 – Observe la cantidad de tiempo que el profesional reserva para cada paciente y si entre consultas es realizada una correcta limpieza del consultorio.


10 – Haz un análisis enseguida en la primera consulta, si existe la preocupación del profesional en cuanto a su problema o simplemente el profesional se restringe a realizar el presupuesto sin dar más detalle.

extraido de:http://www.dientesperfectos.es/

jueves, 7 de octubre de 2010

Máscara de tracción frontal para pacientes con anomalías maxilares

Este es un aparato ortopédico usado en pacientes con anomalía que se debe a la falta de desarrollo del maxilar superior que tengan o estén en crecimiento. Los efectos de este artefacto, son incorporados al joven en crecimiento solucionando la alteración que presenta.
Este aparato funciona con tres partes que cumplen un rol fundamental:

  • El vástago o máscara de tracción misma, que posee dos superficies de anclaje o almohadillas, una que se apoya en la frente y en el mentón y tiene adosado un arco en el cual se apoyarán los elásticos de tracción.

  • Un aparato intraoral o dentro de la boca que cumple con dos funciones, la primera es servir de apoyo para los elásticos que traccionarán el maxilar superior desde dentro de la boca y a su vez, realizar una disyunción del maxilar superior.

  • Elásticos para tirar el maxilar superior.


En la actualidad se ha incrementado la tendencia de la intervención temprana de estas maloclusiones. Los padres notan que el niño presenta una mordida invertida, muchas veces con un gran compromiso facial y consultan. La alteración en este caso, puede deberse a algo tan simple como un contacto prematuro de alguna pieza temporal, o bien ser algo más complejo como un crecimiento excesivo mandibular. En cualquier caso, la consulta precoz al especialista puede en algunos casos ser fundamental en el pronóstico de esta anomalía.

Se recomienda el inicio de este tratamiento antes de los nueve años para producir un cambio esquelético con menor movimiento dentario. Incluso, hay autores que sugieren el comienzo de esta terapia lo antes posible tras el diagnóstico, habiendo encontrado cambios más favorables a menor edad de los pacientes. A edades más avanzadas el resultado será más que nada movimiento dentario más que óseo. Al finalizar el tratamiento en el momento indicado, es esperable, un movimiento del maxilar superior anterior en promedio de 2 mm, cambios en el labio superior y nariz que se van mas adelante, junto con el mentón y que se va hacia atrás levemente.

Ortodoncia Clear Aligner
La técnica es muy similar al del Invisaling, en cada control se toman nuevos moldes dentales, al que se hacen leves modificaciones del movimiento de los dientes. Luego se traspasa a otro molde de policarbonato invisible, que el paciente debe usar por 17 horas diarias hasta el próximo control, donde se repite el proceso.

Por su transparencia, este sistema es de gran estética y recomienda para anomalías simples.
La principal ventaja de Clear Aligner es su invisibilidad, lo que hace que sea muy cómodo para el paciente adulto.

Conoce más de este tratamiento en Hc Ortodoncia, donde además puedes acceder a todas las especialidades de la odontología para mantener la buena salud en dientes, encías y boca las que dan al rostro una belleza integral. Aquí cuentan con la tecnología y los profesionales idóneos para aplicar los tratamientos.
www.hcortodoncia.cl

jueves, 12 de agosto de 2010

CONSUMIDOR CHILENO

Con la crisis actual el chileno revivio la invitación hogareña, el asado dominguero y el encuentro familiar, antes que un restaurante u otras diversiones. Pero esto no ahogo del todo las posibilidades para salir de vez en cuando a tomarse un trago , verse una película o quizás comer algo fuera en un restaurante relativamente barato. La enorme oferta gastrónomica y de entretención permite salidas de formas más baratas y nuevas alternativas. El consumidor es mas gozador puede ir de happy hours 4 veces por mes sin caer en banca rota por ello
Los beneficios de tarjetas de créditos de tiendas tanto como las más comunes de crédito, dan un abanico inmenso de posibilidades a la gente para viajar, cancelar en módicas y largas cuotas. Salir del país ya no es sólo obsequio de cumpleaños para los estratos altos o abc1.
Hoy en día el consumidor es mucho más tecnológico; notebook propio, iPod, pendriver, mp3-mp4, celular con cámara y todo tipo de conexión al internet, cámaras digitales etc. etc. Están cada vez más a la mano de los compradores, cada día más son las personas que ingresan al mundo tecnológico; no sólo por adquirir un PC, sino por el uso de Internet en casa, en los celulares, gasto que es visto como una inversión común en muchos hogares y no como un pago por un beneficio extra e innecesario para una familia tipo.
A su vez el nivel de endeudamiento también a crecido, Las clases media y emergentes están accediendo en forma más fácil a modelos aspiracionales, gracias al crédito. Las grandes compras en su mayoría son hechas vía créditos; eso hace que los vehículos en general de diverso tipo estén mas a mano de los hoy consumidores motorizados. Eso explica como Parque Automotriz explota en crecimiento año a año.
Sin embargo la reducción en la compra de marcas de alta referencia o muy conocidas y la postergación de compras programadas podrían dar la sensación de que la crisis económica tiene un impacto directo y evidente en la demanda y que las compras quedan restringidas a lo estrictamente funcional. “La decadencia en la búsqueda de marcas referentes se viene dando en los últimos años, y está relacionada con un mayor nivel de seguridad en el consumo. El concepto de émulo, aquel que necesita de marcas para tener identidad, está dando paso a un émulo realizado, que sabe elegir y sustituir. Esto quiere decir que el consumidor está buscando nuevas alternativas buenas y económicas que no corten del todo el abastecimiento de sus gustos o necesidades.
Después de la estabilidad familiar, la salud se mantiene como una de las preocupaciones de mayor relevancia para las personas. Sin embargo, se observa también una brecha importante entre la declaración de importancia y la efectiva aplicación de hábitos de autocuidado. La belleza es un ítem de gasto que pierde relevancia en el contexto de contracción económica del último período. Sin embargo, lo que no pierde vigencia es el valor de la apariencia como herramienta de efectividad social y laboral.
Hogares más pequeños, con menos hijos y madres que trabajan. Jóvenes que prefieren la independencia y manejan altos presupuestos personales. Un país que envejece. Son tendencias sociales que se deben tener cuenta para implementar un plan de marketing.

lunes, 2 de agosto de 2010

ortodoncia convencional

Son frenillos metálicos que cumplen la función de alinear y acomplar los dientes para asi lograr sonrisas perfectas.

domingo, 1 de agosto de 2010

ortodoncia porcelana

Este tratamiento es similar al de la ortodoncia convencional, la diferencia radica en que es más  estética, ya que el color de los braquets es similar a la de los dientes.

ortodoncia autoligado

Es una técnica futurista, que consiste en utilizar braquets mas pequeños que permiten un movimiento mas rápido y fisiológico de los dientes, dándole además una característica más estética al tratamiento.

ortodoncia invisible


Este tratamiento comprende el uso de placas trasparentes, estéticas, confortables, de fácil higiene y removibles, de uso mensual, que corrige la posición de los dientes sin frenillos, ni alambres.
Contamos con el único laboratorio en Chile certificado por la Scheu Dental Technology de Alemania.